NacionalesOpinión

Nuevo Código Penal: una ley penal en blanco

Por abogado Jorge Constantino Colindres

El nuevo Código Penal es una ley penal en blanco, en lo que respecta a delitos empresariales. Se nombra el delito, se establecen las penas, pero su tipificación específica o descripción de la conducta delictiva se le cede inconstitucionalmente a las entidades de la Administración Pública (Municipalidades, CNBS, Conatel, STSS, SERNA, etc.). Por esta razón, es incompatible con el Estado de Derecho, pues pretenden gobernar mediante capricho burocrático, mediante regulaciones administrativas cuyo incumplimiento acarrea penas criminales; anulando así el principio de legalidad penal.

Particularmente preocupante, es que el nuevo Código Penal criminaliza al 70% del mercado laboral hondureño que trabaja en la informalidad. Es decir, que si su empresa o unidad productiva no está formalizada, se convierte en un criminal por contratar personas y no inscribirlas en el IHSS o RAP. Si bien la aplicación de dicha normativa es imposible, nos da un vistazo de la amplitud de la pretensión represiva del Estado; dispuesto a criminalizar de entrada a la mayoría del pueblo hondureño por realizar actividades económicas sin la previa autorización de y sujeción a las estructuras burocráticas del Estado (entiéndase, los empleados del poder político).

Evidentemente, este texto intitulado “Código Penal” no merece llamarse “ley” pues, como decía José Cecilio del Valle, no es justo ni sabio; ni tampoco representa la voluntad popular expresada en la forma constitucionalmente autorizada. Ese texto no merece obediencia de ningún tipo, pues el deber ciudadano es hacia la Constitución y la libertad y no hacia el ejercicio abusivo del poder político. 

Si los Poderes del Estado pretenden criminalizar a la sociedad civil por ejercer sus derechos fundamentales de libre empresa y contratación, al mismo tiempo que niegan nuestras garantías procesales de legalidad y derecho a un juez natural, independiente e imparcial, que resguarde la Constitución y nuestros derechos humanos; solo nos queda, como diría John Locke, hacer un “appeal to heaven” (una apelación a los Cielos) y enfrentar este ataque contra nuestras personas con valentía y fortaleza, con la frente en alto y con la plena convicción y seguridad que los criminales no somos nosotros, sino aquellos que instrumentalizaron al Estado para entronizarse en el poder, anular nuestras libertades y explotar a Honduras forzosa e injustamente para su propio enriquecimiento.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.