Por corrupción, Honduras quedaría de nuevo fuera de la Cuenta Desafío del Milenio
Honduras quedaría de nuevo fuera de los beneficios de la Cuenta Desafío del Milenio (MCC por sus siglas en inglés), ya que en el apartado de la lucha contra la corrupción, la calificación es insuficiente, reconocieron los funcionarios de la administración gubernamental.

Pero en el apartado de la lucha contra la corrupción, la calificación es insuficiente, reconocieron los funcionarios de la administración gubernamental.
En estas mismas fuentes oficiales se ha destacado; sin embargo, que en el renglón de la lucha por la transparencia Honduras ha dado un salto de 10 puntos.
Lo anterior indica que es muy probable que en 2017 sorteará la tranca que ha impedido acceder al compacto de la MCC.
MCC es una agencia de ayuda externa de los Estados Unidos creada por su Congreso en 2004 que provee fondos a países comprometidos con la gobernabilidad, la libertad económica y la inversión en su gente. La ayuda se brinda mediante dos modalidades: Compactos y Programa Umbral.
Desde 2005 a 2010 el Gobierno de Honduras a través de esta Unidad (Cuenta del Milenio-Honduras) implementó exitosamente un Compacto por 205 millones de dólares orientados a aumentar la productividad agrícola y a reducir el costo de trasporte a través de varias inversiones en infraestructura vial.
Para que Honduras, como país, fuera elegible a un segundo Compacto, MCC evaluó el grado en que las condiciones políticas, económicas y sociales promueven el crecimiento económico a través de un gobierno justo, la inversión en la gente y la libertad económica.
Se identificaron dos principales limitaciones al crecimiento económico: El crimen y la inseguridad y, la falta de eficiencia y transparencia en el Gobierno. Este último influenciado principalmente por la débil formulación y ejecución del Presupuesto, problemas en normas de adquisición del Estado y el riesgo fiscal que podrían representar las Alianzas Públicas Privadas.

