Diario Tiempo le dice hasta luego a sus lectores
Desde hoy unos 300 empleados se diario Tiempo que se editaba en San Pedro Sula, al norte de Honduras, quedan sin trabajo al cerrar ese medio de comunicación que estaba a punto de cumplir sus 45 años de existencia.
El diario venía arrastrando desde hace algunos años una crisis económica, debido a la mala administración y que no era sostenible y subsistía gracias a la subvención de sus propietarios, la familia Rosenthal y las empresas del grupo Continental.
Sin embargo, con la nominación de los Rosenthal por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por el delito de lavado de activos en relación con él narcotrafico, la situación del rotativo se agravó.
Otra situación que contribuyó al cierre es que el diario no tenía activos, ya que el edificio y rotativas pertenecen a otras empresas del grupo Continental, que se encuentran aseguradas por autoridades hondureñas y norteamericanas.
Ante el cierre, los trabajadores piden la intervención del gobierno a fin de garantizar los derechos y confían que se pueda reactivar operaciones, según manifestó el presidente del sindicato Carlos Alberto Umaña.
La ciudadanía, por su parte se ha pronunciado lamentando el hecho que se pierde una canal de denuncia y de información que tuvo su papel protagónico en la vida democrática de la nación, particularmente durante en la denominada "guerra fría".
"Se va una voz valiente contra los desaparecidos en los 80's, contra el golpe y los abusos de poder", escribió en su cuenta de Twitter el político liberal y funcionario Carlos Enrique Reina.
Pingback: Diario El Caliche dice adiós