Denunciarán ante UE violación de DDHH en Honduras
Organizaciones de la sociedad civil de Honduras denunciaron hoy ante las instituciones de la Unión Europea (UE) la violación de libertades fundamentales y la impunidad que prevalece en el país, con vistas al examen sobre la situación de los derechos humanos que realizará próximamente la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Honduras se someterá en Ginebra, Suiza el próximo 8 de mayo al Examen Periódico Universal (EPU), un procedimiento de Naciones Unidas que evalúa el grado de cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Guillermo López de la Asociación de Jueces por la Democracia manifestó que el informe final debe reflejar la situación de los derechos humanos en Honduras y el incumplimiento por parte del Estado de los tratados internacionales.
Por su parte, Ana María Pineda, de la ONG por una alimentación adecuada FIAN, pidió que la comunidad internacional que controle el cumplimiento de esas recomendaciones.
Los defensores de derechos humanos hondureños visitan Europa para dar a conocer la situación en su país y, en Bruselas, han programado reuniones con eurodiputados o el jefe de la división para América Central y el Caribe del Servicio Europeo de Acción Exterior, Kenneth Bell, además de con los representantes diplomáticos de Alemania, Suecia y Holanda.
"La impunidad es uno de los problemas transversales de Honduras", declaró López, quien lamentó la interferencia del crimen organizado y del poder Ejecutivo en el Poder Judicial.
López lamentó que unos 51 periodistas han sido asesinados en los últimos cuatro años, periodo en el que también han muerto fiscales y jueces sin que esos crímenes hayan sido resueltos.
Agregó que "a mayor violencia, mayor impunidad, es un circulo vicioso", a la vez que denunció la "militarización" de la Policía, lo que a su juicio "no encaja en esquema democrático institucional".
"Esperamos que los Estados que forman parte del examen de Honduras presenten al Gobierno las problemáticas sensibles", dijo la representante del Centro de Derechos de la Mujer de Honduras, Gilda Rivera.