Trump impone sanciones a Petro
Las “medidas son solo el comienzo", advirtió Trump, dejando abierta la posibilidad de más represalias en caso de que Colombia no revierta su decisión.
El presidente Donald Trump anunció una serie de duras sanciones contra el gobierno de Gustavo Petro, en una escalada sin precedentes en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
Las medidas fueron tomadas en represalia a la decisión del mandatario colombiano de prohibir el aterrizaje de dos aviones estadounidenses con migrantes deportados.
“EE.UU. no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio", declaró Petro en la red social X.
La postura del gobierno colombiano ha sido interpretada por la administración de Trump como una violación de acuerdos bilaterales de repatriación, desencadenando una respuesta contundente por parte de Washington.
En respuesta, el presidente Trump anunció una serie de medidas de represalia que afectan tanto a funcionarios como a la economía colombiana, entre ellas:
Prohibición de visas: Se revocarán las visas de los funcionarios del gobierno de Petro, de sus familiares y partidarios.
Aranceles de emergencia: Se implementará un arancel del 25% sobre todas las importaciones colombianas, cifra que se elevará al 50% en una semana.
Sanciones financieras: El Departamento del Tesoro aplicará restricciones a la banca y las finanzas colombianas bajo la Ley de Facultades Económicas de Emergencia Internacional (IEEPA).

Sectores críticos de Petro consideran que su postura ha aislado diplomáticamente al país, sus seguidores respaldan la decisión argumentando que defiende la soberanía y la dignidad de los migrantes colombianos.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció el cierre temporal de la sección de visas, afectando a miles de colombianos que buscan viajar a territorio estadounidense. Además, funcionarios estadounidenses advirtieron sobre nuevas medidas de represalia en los próximos días.
A nivel internacional, la decisión de Trump ha sido interpretada como parte de su endurecimiento de la política migratoria, una de sus promesas de campaña más relevantes.
Esas medidas tendrán un fuerte impacto en la economía colombiana, particularmente en sectores exportadores clave como el café y las flores.
El gobierno colombiano respondió asegurando que buscará el respaldo de organismos internacionales para denunciar lo que considera una "represalia injustificada".