Promueven la conservación y restauración de los manglares en Honduras
Fotos Josué Quintana
Tela, Atlántida, Honduras – Para conmemorar el Día Internacional del Ecosistema de Manglares se realizará un encuentro nacional en esta ciudad con el objetivo de conocer la situación actual, y promover la gestión, conservación y restauración de los valiosos, únicos y vulnerables ecosistemas.
La actividad es promovida por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a través de su programa Conservando Ecosistemas Costeros y en coordinación con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR).

Este encuentro nacional se llevará a cabo el 25 y 26 de julio en la ciudad de Tela y tiene como propósito construir de manera participativa una agenda de trabajo nacional involucrando a diferentes sectores del país para alcanzar acuerdos que permitan concretar acciones para reducir los riesgos a los que estos ecosistemas se enfrentan, proteger los manglares aún en estado de conservación y restaurar los degradados.
Durante el evento se presentarán expositores nacionales e internacionales para socializar diferentes estudios, alcances y hallazgos principales sobre el estado de los manglares a nivel nacional y regional, paneles de expertos para conocer los avances, logros, desafíos y oportunidades en torno a los esfuerzos de conservación y restauración en Honduras, espacios de intercambios de experiencias de iniciativas impulsadas por ONG´S, sector privado, pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales que han logrado resultados en protección de los manglares.

Para culminar se contempla identificar temas claves de investigación en materia de conservación y restauración de bosque de mangle, que pudiesen ser asumidos por la academia relacionadas con el sector forestal y otras ciencias biológicas y ambientales.
Los manglares se consideran uno de los hábitats más productivos y valiosos del planeta. Estos ecosistemas son vitales para las comunidades costeras, ya que brindan una gran variedad de bienes y servicios ecosistémicos entre los que se destacan: la protección contra tormentas y huracanes, son el hogar de una rica biodiversidad de especies de peces, aves y plantas, son fuente de sustento para las comunidades costeras, son áreas de recreación y turismo, reducen al incremento del nivel del mar y la erosión costera de las playas.

Los manglares también tienen la capacidad de almacenar grandes cantidades de carbono, en este sentido, son considerados soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación y adaptación al cambio climático a nivel global. A pesar de reconocer su importancia de acuerdo con la primera evaluación global de manglares para la Lista Roja de la UICN, más del 50% de los ecosistemas de manglares evaluados están en riesgo de colapso.
El evento contará con la presencia del Especialista en Gestión de Proyectos Ambientales de USAID, Samuel Rivera; el Vice Ministro de SERNA, Malcolm Stufkens; jefa de departamento del ICF, Betina Salgado; representante de País de la UICN en Honduras, Adalberto Padilla; el director de La Universidad de Ciencias Forestales, Emilio Esbeih; así como otros representantes de instituciones gubernamentales, privadas y comunitarias, instituciones de sociedad civil y académicos que trabajan en los sectores ambientales, turísticos y culturales del país.