
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) debe fijar tarifas equitativas, accesibles, propias de un servicio público que responde a un derecho de los habitantes, que debe supervisar constantemente el accionar de la Empresa Energía Honduras (EEH) incluyendo la empresa Manitoba.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, afirmó que ningún poder del Estado debe eludir el cumplimiento de su responsabilidad de proteger y garantizar el derecho humano de acceso a la energía eléctrica que tiene la población.
"Lo importante es que el Estado hondureño asegure, a todos los habitantes, el goce del derecho de acceso al servicio público de energía eléctrica y promueva la equidad en la fijación de la tarifa y la transparencia en el cobro a los usuarios", declaró.
El ombudsman Roberto Herrera Cáceres señaló que la situación del acceso de la población a este servicio público no ha mejorado de manera significativa, en los últimos años, pese a las acciones implementadas por la CREE.
Precisó que la CREE debe fijar tarifas equitativas, accesibles, propias de un servicio público que responde a un derecho de los habitantes, que debe supervisar constantemente el accionar de la ENEE y de la Empres Energía Honduras (EEH) incluyendo la empresa Manitoba.
Solo en el 2018, el CONADEH atendió más de medio centenar de denuncias por supuestas violaciones o faltas en relación con el acceso de las personas a la energía eléctrica como un servicio público.
Las denuncias más frecuentes están relacionadas con cobros indebidos y la negación al derecho a la energía eléctrica por parte de la institución encargada de proveer el servicio. Desde el 2016,
El propósito es verificar y asegurar que el enfoque de derechos humanos oriente la aplicación de la Ley, la elaboración de sus reglamentos y, sobre todo, la elaboración de la Política Pública del Sector Energético, explicó Herrera Cáceres.
Dejar una contestacion