Nacionales

Conforman fuerza de tarea para atender daños por lluvias en Honduras

La conformación de una Fuerza de Tarea para atender los daños ocasionados por las lluvias y la priorización de 800 centros educativos que serán rehabilitados o reconstruidos acordo este domingo el Consejo de Ministros después de analizar la situación provocada por el temporal.

Con la constitución de la Fuerza de Tarea, los ministros estarán desplazándose hasta los departamentos mas afectados y en coordinación con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) articulará esfuerzos con gobiernos locales, iglesias, voluntarios y otras instituciones para que se puedan atender las labores de reconstrucción que Honduras necesita.

El presidente Juan Orlando Hernandez manifestó que en el tema de la infraestructura, se atenderán las principales emergencias en las zonas que son responsabilidad del gobierno, mientras que en los lugares más remotos el trabajo se realizará por medio de las alcaldías.

Hernández informó que se decidió priorizar la restauración de 800 centros escolares “que han recibido un alto impacto, de tal manera que puedan ser atendidos en dos vías: lo que pueda atenderse de inmediato, antes de las elecciones, y posterior a las mismas”.

Indicó que se contemplan acciones de coordinación para atender a las familias que están albergadas, a las personas afectadas en su salud y a las que han sufrido los problemas de inundaciones.

Además de diseminar el equipo humano y recurso logístico que permita focalizar en lugares cercanos las brigadas médicas para las zonas afectadas, ya que muchas enfermedades se potencializan cuando se presentan las inundaciones y también cuando la gente se encuentra confinada en los albergues.

Hernández informó que a través de Copeco se ha confirmado que han sido afectadas más de 8,200 familias, que representan más de 41,000 personas y deben ser asistidas por el gobierno.

Respecto al daño ocasionado por los fenómenos naturales al sector agrícola, Hernández dijo que como el país se encuentra en una de las zonas más vulnerables del planeta, no queda más que instituir el sistema de seguros agrícolas.

Si bien consideró que el Estado no puede “hacerse cargo de solventar todos esos problemas, sí puede proponer la creación de un mecanismo de seguros, más el nuevo sistema de financiamiento que se está creando con condiciones favorables para los productores, aunque el Estado deba subsidiar parte de la inversión”.

Lo ideal es que el financiamiento para la producción agrícola y para vivienda permita que la gente “pueda tener plazos largos, cuotas blandas y, por lo tanto, si había gente que tenía un techo de cuatro salarios mínimos para obtener su vivienda, se pueda hacer ahora a seis”, concluyó.

El dato

Familias afectadas   8,236
Personas afectadas  41,317
Familias albergadas  1,840
Personas fallecidas   7
Viviendas afectadas  4,061
Viviendas destruidas 11
Vías afectadas           20

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.