EconomíaNacionales

L.65 millones se pierden por los constantes apagones

La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC)ante los constantes apagones de energía eléctrica, exigió este lunes a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y a la Empresa Energía Honduras (EEH) la entrega eficiente del servicio y que paren de inmediato estos cortes, tanto los programados como los no programados.

El empresario de la zona norte también reclaman que se acelere el proceso de reducción de las pérdidas técnicas y no técnicas para que el pueblo hondureño y el sector empresarial tenga tarifas de energía eléctrica competitivas a un costo justo.

"Honduras produce mil 300 millones diarios, y los cortes de energía que se están generando en este momento en el país están provocando que se deje de producir un 5%, lo que a diario representa pérdidas por 65 millones para el sector económico de Honduras, eso viene a afectar el bolsillo del pueblo hondureño y la producción de nuestro país", manifestó el presidente de la organización Jorge Faraj.

La CCIC considera que la EEH y la ENEE deben hacerse responsables por los daños ocasionados a los aparatos eléctricos al sector residencial y el daño a maquinaria en las empresas por los constantes apagones.

"Ni el pueblo hondureño ni el empresariado nacional deben estar pagando tarifas altas cuando tenemos un servicio ineficiente, cuando siguen las perdidas técnicas y no técnicas de energía", afirmó Faraj.

Finalmente manifiesta que se sabe la buena voluntad del gobierno al firmar el contrato con EEH, pero como el mismo mandatario Juan Orlando Hernández lo advirtió hace varios meses, deben dar resultados y han tenido ya un año.

Por su parte, la vocera de la EEH en la zona norte, Yolanda Perdomo manifestó que con la llegada de temporada de lluvias, las tormentas eléctricas y caída de ramas y árboles están provocando la suspensión del servicio.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.