Senador de EE. UU. amenaza con cobrar remesas si Honduras quita base militar
Honduras recibió $7,194.3 millones en remesas familiares entre enero y septiembre de 2024, un 5 % más que en el mismo período de 2023, según informe del Banco Central de Honduras (BCH).
El senador republicano del estado de Utah, Mike Lee manifestó que si en Honduras no quieren la base militar norteamericana tendrían que imponer impuestos a la remesas.
“¿No nos quieren en Honduras? Podríamos mudarnos a Guatemala y, de paso, imponer impuestos a las remesas que envían los hondureños”, afirmó en su cuenta de X, tras conocer el discurso de la presidenta Xiomara Castro sobre la posible reubicación de la base militar de Palmerola.

Además, el senador sugirió que los hondureños en EE. UU. deben demostrar su estatus migratorio para enviar dinero a sus familias.
Las declaraciones del senador y de la mandataria hondureña han generado preocupación por el impacto en millones de familias hondureñas que dependen de las remesas.
Según la tabulación del Pew Research Center, en su publicación de 2021 titulada Datos clave sobre los latinos de EE. UU., la población de origen hondureño en esa nación asciende a un millón setenta y cinco mil personas, tomando como base esencial la información generada por la Oficina del Censo de ese país.
Las remesas enviadas por hondureños que residen en el extranjero, en su mayoría EEUU, han sido una fuente importante de ingresos para el país en los últimos años, por lo que la imposición de gravamen sería una fuerte carga para las familias hondureñas que viven de los envíos.

