InmigraciónNacionales

Lanzan el observatorio internacional de las migraciones en Honduras

La creación del Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH) es impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con el auspicio de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Programa Eurolabor-Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración.

El evento de presentación del OMIH se realizó en Ciudad Universitaria con la participación del embajador de la Delegación de la Unión Europea, Ketil Karlsen, el embajador de España, Miguel Albero Suárez, la Sub Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional María Andrea Matamoros, el Director de Flacso Honduras, Rolando Sierra Fonseca, y la participación de la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos.

El proceso para la construcción del OMIH inició desde diciembre del año 2015 e implicó consultas a nivel nacional, el quehacer de las instituciones estatales, civiles y académicas involucradas en el abordaje del fenómeno migratorio, la identificación de las necesidades de investigación e información y el establecimiento de líneas de trabajo conjunto para el intercambio de información, capacitación y acompañamiento en la temática de migración.

El OMIH se concibe como un espacio académico desde las ciencias sociales, que contribuye al análisis reflexivo y permanente del fenómeno de las migraciones internacionales en Honduras, para una adecuada formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas relacionadas.

El OMIH estará dedicado a la observación del fenómeno de las migraciones internacionales en Honduras, el fortalecimiento de capacidades, la transferencia de conocimiento y difusión de información, que determine las causas y efectos de las migraciones, desde las ciencias sociales y de esta manera, evaluar y proponer políticas y programas de atención a la población migrante y la gestión de los flujos migratorios.

Este Observatorio pretende la interacción de los actores estatales, no estatales y académicos que trabajan o estén interesados en trabajar en el campo de las migraciones internacionales.

Entre las líneas estratégicas del OMIH se plantea la gestión de una agenda de investigación sobre migraciones internacionales y el seguimiento a las políticas públicas; el establecimiento de redes de información; el fortalecimiento de capacidades institucionales para la gestión de las migraciones internacionales y la transferencia del conocimiento y difusión de la información.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.