Se trata de un ataque directo a mi persona: Félix Molina
El periodista Félix Antonio Molina, director de la Asociación Alternativas en Comunicación (ALTER-ECO) e histórico conductor del programa Resistencia, que contribuyó a romper el cerco mediático impuesto por el régimen tras el golpe de Estado de 2009, sufrió la tarde de este lunes un grave atentado contra su vida.
Molina fue atacado a balazos por dos personas mientras se transportaba en un taxi. Horas antes, el periodista había sufrido un ataque similar, pero la rápida reacción del taxista había impedido que los agresores hicieran uso de sus armas.
“Félix iba en el asiento delantero y cuando el taxi se detuvo se acercaron dos personas. Le apuntaron a la cabeza y uno ordenaba al otro que disparara. Félix se quiso levantar poniéndose de lado para cubrirse el rostro”, explicó a La Rel, Ninoska Benítez del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).
“El matón lo quedó viendo y dudó. Quizás lo reconoció. Luego le disparó un par de veces al abdomen, pero por la forma en que estaba, los balazos impactaron en las dos piernas. Afortunadamente no lesionaron huesos, ni arterias”, continuó Benítez.
Según el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) y la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Ciap-Felap), después del golpe del 2009 en Honduras han sido asesinados 57 periodistas y comunicadores sociales.
Más del 90 por ciento de estos asesinatos ha quedado impune.
Unas horas antes del atentado, en su cuenta en Facebook, el reconocido periodista había denunciado el involucramiento de políticos, empresarios y militares en el controvertido proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y en la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA).
Seguiré ejerciendo periodismo sin miedo
“Me declaro un sobreviviente de la inseguridad que sufre la mayoría de este país. Dejo en las capacidades investigativas honestas, libres de corrupción, el esclarecimiento de este ataque”, dijo Molina desde el hospital.
“No es mi propósito conjeturar sobre este hecho, pero por la reiteración del ataque en el mismo día puedo pensar que no se trató de un simple raterismo telefónico, sino un ataque directo a mi persona. Quiero seguir ejerciendo el periodismo sin miedo, y seguir viviendo sin miedo”, concluyó el periodista. (Fuente: Rel-UITA).