Libertad de expresiónNacionales

Periodista censurado en canal de TV por miembros de iglesia cristiana

Los ejecutivos de Televida, Canal 63, censuraron la transmisión del programa del periodista Edgar Andino por criticar a las iglesias y pedir que salgan a evangelizar o predicar la palabra de Dios.

Esa denuncia fue interpuesta por televidentes en las redes sociales y el periodista confirmó ante el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) que fue sacado del aire cuando estaba en el programa.

El periodista contó que dijo en vivo en su programa que las iglesias deben salir a evangelizar o predicar la palabra de Dios para que la gente cambie y volver a tener los valores cristianos y morales.

“Mi pregunta es Televida es un canal cristiano se prestará a esto, lo permitirá”, escribió un televidente en su Facebook y etiquetó al periodista que transmitía su programa desde Choluteca, al sur de Honduras.

"Si yo no pido una disculpa pública a la dueña no puedo volver a salir al aire”, dijo el comunicador.

Se habló con una de las ejecutivas del canal Kelling Quiñónez y remitió a la periodista de C-Libre con el gerente de Televida, Juan Ramón Laínez, quien sostuvo que censuraron al comunicador porque ofendió a las iglesias, comenzó por una noticia de una persona que hirió a su propia madre y dijo que esto era culpa de la iglesia y de los pastores que no salen a predicar sino que se dedican sólo a hacer dinero.

En ese momento, la administradora le dijo “corrija lo que está diciendo”, entonces el conductor consideró que lo estaban censurando y dijo que se iba a retirar de la transmisión y salió del set, explicó Laínez.

Agregó que no se le ha retirado y que solamente se cortó la transmisión, pero que por tratarse de un canal financiado por iglesias les colocó en una situación difícil, lo que se ha pedido es que pida una disculpa porque hubo un mensaje ofensivo, afirmó.

Laínez mencionó que podría entablar acciones legales porque el periodista buscó la ayuda de C-Libre. “También el medio está en la potestad para ver qué acciones se van a tomar”, dijo.

El Estado está en la obligación de investigar y sancionar esta agresión contra el periodista en virtud de que el principio 5 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión dispone que la "censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones, como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión”.

En el mismo sentido, la Corte Interamericana ha indicado que tampoco se puede justificar la imposición de un sistema de control a la libertad de expresión en nombre de una supuesta garantía de la corrección y veracidad de la información que la sociedad recibe, ya que ello puede ser fuente de grandes abusos, y en el fondo es violatorio del derecho a la información que tiene la sociedad

Fundamentalismo y terrorismo contra la prensa

El análisis de la Libertad de expresión, ofensa y religión Freedom of Expression, Offense and Religion, de Irene Boragno Gil, de la Universidad de Málaga, indica que “se señala como una amenaza para la libertad, especialmente para la libertad de expresión, la exigencia de límites a dicha libertad por parte de ciertos grupos apelando al respeto a sus creencias religiosas y símbolos sagrados”.

A todo lo anterior hay que sumar, que los miembros de la Iglesia Evangélica debieran tener mayor tolerancia ante la crítica puesto que sus líderes están participando en asuntos de interés público aunque el Estado es laico.

Los miembros de iglesias evangélicas de Honduras participan como veedores de compra de medicamentos en la administración pública, participaron en la comisión interventora del Instituto de Previsión del Magisterio (Imprema), en la denominada depuración de la Policía Nacional y asumieron la representación de la sociedad civil para seleccionar la Corte Suprema de Justicia cuya mayoría de magistrados son del Partido Nacional que gobierna Honduras.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.