Libertad de expresiónNacionalesZona Norte

Exempleados de Tiempo piden a tribunales agilizar demanda de prestaciones

Los exempleados de Editorial Honduras, Diario Tiempo pidieron el pago de sus prestaciones, ya que los dueños de esta desaparecida empresa, Jaime Rosenthal e hijos, aún no pagan los derechos laborales a más de 285 extrabajadores.
A través de un comunicado, los ex empleados recuerdan que la familia Rosenthal dejó abandonada la empresa con 285 trabajadores a quienes nos les pagó los salarios de octubre, noviembre, diciembre, decimotercer mes y las prestaciones laborales.
Los ex trabajadores presentaron, el pasado 3 de febrero de 2016, una demanda laboral contra el representante legal de Editorial Honduras, Carlos Rosenthal, para que responda por los derechos adquiridos. Ese procedimiento se encuentra en la etapa de notificación de la parte demandada.
Los ex empleados solicitan al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta que garantice la transparencia y agilidad en la aplicación de justicia en este caso, cuyos únicos responsables son los miembros de la familia Rosenthal por haber cerrado operaciones y dejado abandonados a todos los trabajadores.
"La actitud irresponsable de la familia Rosenthal, que se traduce en la violación de nuestros derechos laborales, ha impactado fuertemente en el grupo de extrabajadores al extremo de causar la muerte de un compañero que padecía cáncer y el daño emocional y físico de dos compañeros que han sufrido parálisis parcial", afirma el comunicado.
Al presidente Juan Orlando Hernández piden interponer su buena voluntad para que esta situación se resuelva de la manera más pronta a favor de las familias de los extrabajadores de Diario Tiempo que sufren las consecuencias de "acciones malintencionadas de empresarios irresponsables, como los Rosenthal".
Aclaran que el cierre de Diario Tiempo fue decisión única de la familia Rosenthal, para evadir su responsabilidad con los trabajadores sindicalizados y que no fue un cierre obligado por el gobierno de Honduras o el Gobierno de Estados Unidos.
Igualmente denuncian que la familia Rosenthal, en su afán de aparentar ser empresarios responsables y honestos, ha querido también responsabilizar del cierre de la empresa a los trabajadores a quienes ellos burlaron al dejarlos abandonados en el vetusto edificio de la primera y quinta avenida del barrio Santa Anita.
La familia Rosenthal cerró el diario el 27 de octubre del año pasado, después que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los acusara en octubre de 2015 como lavadores de dinero en relación al narcotráfico.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.