Advierten aumento del calor por el solsticio
El solsticio de verano, o sea el pasó del Sol por el cénit, que tendrá lugar a partir de este sábado 25 de abril, hasta el próximo 4 de mayo, provocará incrementó en las temperaturas debido a que los rayos solares caerán perpendiculares a la tierra, por lo que Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) llamo a la población a tomar las medidas de precaución necesarias.
Aunque se trata de un fenómeno astronómico normal que ocurre dos veces al año, especialmente en las zonas delimitadas por los trópicos, la radiación se recibe en forma directa, lo que podría ocasionar daños en la piel.
Debido a ello, la Copeco recomienda mantenerse en la sombra durante el día y llama a la población a mantener la calma y realizar con normalidad sus actividades cotidianas, únicamente protegiéndose de las altas temperaturas e hidratándose constantemente.
Según el departamento de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), el sol realizará su primer pasó por las cabeceras departamentales del país desde el 25 de abril iniciando con la ciudad de Choluteca y terminando su recorrido por Honduras el 5 de mayo en la ciudad de Roatán.
Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal, es decir, una máxima declinación norte (+23° 27') y maxima declinación sur (—23° 27') con respecto al ecuador terrestre.
De acuerdo a los estudios astronómicos, el segundo solsticio ocurrirá en el mes de agosto próximo.
A lo largo del año la posición del Sol vista desde la Tierra se mueve hacia el Norte y el Sur.
La existencia de los solsticios esta provocada por la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de su órbita y en los días de solsticio, la longitud del día y la latitud del Sol al mediodía son máximas.