Funcionarios estigmatizan a víctimas y amenazan a dirigentes estudiantiles
Los titulares de la Secretaría de Educación, Marlon Escoto, y de Seguridad, el general retirado Julián Pacheco Tinoco, criminalizaron nuevamente, la protesta como respuesta a las preguntas por el asesinato de tres dirigentes estudiantiles de secundaria, Soad Nicolle Ham Bustillo (13), del Instituto Central Vicente Cáceres, Elvin Antonio López (19), de Darwin Josué Martínez (21) y Diana Yareli Montoya (21), del Instituto Jesús Aguilar Paz.
Escoto describió condiciones de vulnerabilidad en que supuestamente vivían los estudiantes para justificar la muerte de dirigentes estudiantiles que habían participado en una jornada de protesta que lleva 13 días en el contexto hondureño. Los asesinatos ocurrieron el 24 de marzo.
“Es lamentable que una joven muera en las circunstancias que sea, pero hay un reporte donde establece que la niña el año pasado se retiró del centro educativo y los registros establecen que la niña asistía sólo a la primera y a la segunda clase”, argumentó Escotó sin explicar por qué no corrigieron ese problema si ya lo habían detectado.
“Vivía con una tía”. “Tenía algún problema de comportamiento. Al interior del centro, en el Libro de Registros, desde el año pasado, se evidencia, junto a otros estudiantes generaban algún tipo de contrariedad”, destacó Escoto describiendo a la menor cuyo cadáver apareció dentro de un costal unos días después de encabezar protestas estudiantiles. “Eso no justifica que una niña pueda perder la vida, simplemente, describimos el comportamiento”, agregó Escoto.
Sobre los jóvenes del Aguilar Paz, dijo que uno trabajaba en un negocio de comidas rápidas y los otros dos no están en el registro, los otros nombres pertenecen a niños que no tienen relación con la edad, estableció.
Sin embargo, los padres de familia presentaron documentos que establecen que la joven herida Diana Yareli Mendoza, es estudiante del instituto Aguilar Paz (que falleció el 26 de marzo), de igual forma los fallecidos, Elvin Antonio López, de quinto de Educación Comercial y Darwin Martínez Moncada, del séptimo grado.
“Tratar de ligar una situación particular con una manifestación y querer endosársela como el mensaje que estoy recibiendo, yo también podría pensar que otros construyeron eso, grabaron a la niña en la protesta y eso es prohibido, es condenatorio. No nos dedicamos a denunciar crisis, sino a resolver crisis”, dijo Escoto.
Por su parte, el general Pacheco indicó que “los que están promoviendo las revueltas sabemos quiénes son y porque lo están haciendo”.
“Les pidió que no se aprovechen de las muertes para abanderar una lucha callejera política”. “Pueden haber sorpresas para poner en evidencia a quienes están detrás de las protestas".
En el programa Interpretando La Noticia, el 26 de marzo, los periodistas David Romero Ellner y Héctor Amador mostraron imágenes de Ham Bustillo, de 13 años, encabezando una protesta en la que reclama por la falta de mobiliario.
En el mismo espacio informativo comparecieron los padres de familia de Elvin García López, ejecutado el 24 de marzo. El padre José Efraín López y la madre Esperanza García dijeron que su hijo trabajaba de día y estudiaba por la noche, de manera honesta, tienen otro hijo que ya no enviarán más al colegio, por temor. Los progenitores desmintieron la versión de que el joven estuviera en una red de narcomenudeo. Fuente C-Libre.