Libertad de expresiónNacionales

En alza acoso y amenazas a periodistas en Honduras

El acoso y las amenazas a periodistas y medios de comunicación en Honduras registran una alarmante alza según recuentos de organizaciones de defensa de la libertad de expresión y del libre ejercicio del periodismo, que contabilizan al menos una denuncia cada 24 horas.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Carlos Jornet, dijo que los ataques a periodistas en Honduras vienen desde hace tiempo “pero lo que hemos venido denunciando en estos días es una campaña de intimidación sistemática de parte de grupos del oficialismo”, comenta Jornet.

También observan un patrón común en entornos hostiles para la prensa al de otros países latinoamericanos, donde se recurre a las denuncias judiciales ,“que lo que buscan es intimidar y realmente llevar a la prensa a intentar defenderse de acusaciones que tal vez luego sean desestimadas, pero mientras tanto te distraen del objetivo principal que es informar”, explica.

En el Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre), da cuenta que las agresiones van en aumento a medida que el país centroamericano se adentra en la carrera para las elecciones generales el 30 de noviembre de este año, donde se elegirá presidente, Congreso, alcaldes y concejos municipales de todo el país.

C-Libre confirma el patrón de hostigamiento desde los poderes públicos con el uso de potenciales demandas judiciales, en este caso contra una docena de medios de comunicación por publicar investigaciones periodísticas sobre corrupción o crimen organizado y la permeación de este en estamentos del gobierno.

El Heraldo de Honduras apuntó esta semana que “las amenazas y agresiones a la prensa y a periodistas” se han incrementado desde el asesinato del ambientalista Juan López, cuyo crimen ocurrió el 15 de septiembre del año pasado, del que una investigación del centro InSight-Crime en Washington lo vinculó a una acción coordinada entre el narcotráfico y estructuras del gobierno en turno.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA, Roosevelt Hernández, entabló demandas contra 12 medios de comunicación

A ello se suman, según C-Libre, las presiones del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, quien estaría utilizando el Ministerio Público para obligar a 12 medios de comunicación a revelar su fuentes periodísticas para sus investigaciones y para entablar con esa información demandas judiciales; entre esto, el director de medio digital Hondurasdiario.com, Aristides Aceituno.

Artículo original publicado en la Voz de América

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.