RSF rechaza desmantelamiento gubernamental del Mecanismo de Protección para Periodistas
El gobierno de presidenta Xiomara Castro pone en peligro el funcionamiento del Mecanismo Nacional de Protección a los Periodistas, Operadores de Justicia y defensores de Derechos Humanos, denunció hoy la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).
La organización manifiesta su profundo rechazo a los métodos autoritarios de la presidenta Castro, al proceder con una ola de despidos que pone en peligro el funcionamiento del mecanismo.
RSF destaca que Honduras ya es un país donde los ataques y la violencia contra la prensa no cesan de multiplicarse.
Recuerda que el 12 de agosto de 2022, la nueva ministra de Derechos Humanos de Honduras, Natalie Roque, despidió a 14 empleados del Sistema Nacional de Protección (SNP), encargado de la protección de los periodistas, defensores de los derechos humanos y operadores de justicia (jueces, fiscales, magistrados…), fundado en 2015.
Entre ellos, el director en funciones del mecanismo, Cristóbal Martínez, así como numerosos cargos de su equipo. Todos ellos corrieron la misma suerte que José Antonio Velásquez, jefe de la Unidad de Prevención, y que Danilo Morales, director del SNP desde 2018.
En apenas unos meses, el gobierno ha puesto en la calle a más de dos tercios del personal técnico, sin una explicación válida, generando una parálisis casi total en la aplicación de los dispositivos de protección.
“Es inconcebible y escandaloso que el mecanismo de protección, que ya padece una carencia cruel de recursos financieros, pueda ser desmantelado y quedarse sin más de dos tercios de sus empleados”, afirma Emmanuel Colombié, director de la Oficina de RSF en América Latina.
En julio de 2022, varios empleados habían denunciado prácticas de acoso laboral y la puesta en marcha de una política de “militarización” por parte de Natalie Roque (instalación de cámaras de vigilancia, presencia de militares en los locales), en el Ministerio de Derechos Humanos, del que depende y donde se aloja el SNP.
Estos despidos abusivos y el contexto que se deriva han afectado al funcionamiento del Consejo Nacional de Protección del SNP, un órgano de deliberación encargado de la supervisión, control, acompañamiento y evaluación del mecanismo. De hecho, algunas de las organizaciones de la sociedad civil, ya escasamente representadas, han decidido, retirarse de forma temporal del Consejo, para manifestar su preocupación y denunciar el desmantelamiento en curso del SNP.
RSF afirma que tiene constancia de las presiones y amenazas, especialmente en redes sociales, que sufren los representantes de ONGs que se han mostrado críticos públicamente con el desmantelamiento del mecanismo.
La organización lamenta la ausencia de voluntad política de Xiomara Castro para reforzar la política integral de protección de los periodistas, simbolizada tristemente por el desmantelamiento del SNP, que pone en situación de grave peligro a los solicitantes y beneficiarios de las medidas de protección.
Honduras es uno de los países más peligrosos de América Latina para la profesión. Los periodistas de la prensa opositora y los medios comunitarios son regularmente el blanco de agresiones, campañas de acoso e intimidaciones, amenazas de muerte o se ven forzados al exilio.
La mayoría de los ataques y agresiones contra la prensa son cometidos por las fuerzas del orden, y más en concreto por la policía militar y por el ejército. Al menos dos periodistas, Ricardo Ávila, el 26 de mayo, y Pablo Isabel Hernández Rivera, el 9 de enero, han sido asesinados en 2022.