Honduras entre 33 países con alto riesgo ante cambio climático
Honduras es uno de los 33 países que presentan un alto riesgo ante el cambio climático debido a la situación de pobreza que presenta la zona centroamericana, pese a que es una de las que menos emisiones de CO2 registra, con el 9%.
La situación de Honduras es que se encuentra entre la desigualdad que apremia en la región por la escasez de recursos económicos, el acceso al agua potable, saneamiento salud y educación poniendo en riesgo a los niños de la región, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El paso de los huracanes, Eta e Iota, colocaron a Honduras en una situación precaria ubicándolo entre los primeros 20 países más afectados por el cambio climático debido a que muchas personas se quedaron sin vivienda y aún no pueden recuperarse de sus efectos, dejando un grado mayor de pobreza.
“Por primera vez disponemos de un panorama completo que nos revela dónde y de qué forma los niños son vulnerables al cambio climático, y se trata de un panorama mucho más grave de lo que podíamos imaginar. Las perturbaciones climáticas y medioambientales están menoscabando la totalidad de los derechos de los niños, desde su acceso a un aire limpio, alimentos y agua potable hasta su derecho a una educación, a una vivienda”, expresó Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.
Para contrarrestar la situación Naciones Unidad exige aumentar las inversiones destinadas a la adaptación y la resiliencia al clima en los servicios más importantes para la infancia. Si queremos proteger a los niños, a las comunidades y a las personas más vulnerables de los efectos más graves del cambio climático, es necesario adaptar los servicios más importantes, como los sistemas de agua, saneamiento e higiene y los servicios de salud y educación.
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a modo de evitar peores efectos de la crisis climática, para el cual es necesario emprender acciones contundentes de inmediato, antes de 2030, los países deben reducir sus emisiones un 45% como mínimo para impedir que la temperatura aumente más de 1.5 grados centígrados.
A los gobiernos les recomienda proporcionar a los niños educación sobre el clima y competencias ecológicas, ya que son fundamentales para su adaptación y su preparación ante los efectos del cambio climático. A pesar de ser los menos responsables, los niños y los jóvenes sufrirán las desastrosas consecuencias de la crisis del clima y la inseguridad del abastecimiento de agua.