Nacionales

Senador que presiona para EEUU tome medidas contra JOH vivió en Honduras

“El Progreso es el pedazo de América Latina que más amo”: Tim Caine, influyente senador que está presionando para que Estados Unidos tome medidas contra Juan Orlando Hernández y Honduras vuelva a la democracia, vivió en El Progreso…

Por Lenin Berríos

El Progreso, Yoro.- 35 años después, Tim Kaine regresó al pueblo que le dio dirección a su vida, el lugar donde encontró las experiencias de vida que necesitaba para inspirarse y seguir un sueño.
El ahora Senador del Estado de Virginia, manifiesta que mientras estudiaba Derecho en Boston, decidió darle otra dirección a su vida, ya que sentía un gran vacío en su interior.
Fue así que decidió escribir una carta a los Jesuitas, en la cual les solicitaba trabajar como voluntario por un año en Honduras.
Los sacerdotes accedieron a su petición y, en septiembre de 1980, llegó a la ciudad de El Progreso, Yoro, para ser maestro de una pequeña escuela vocacional que recién había inaugurado el hermano Jaime O´leary y el padre Juan Ramiro Martínez, en la cual brindaban formación técnica a jóvenes de muy bajos recursos.
Ahí, entre las modestas paredes del taller, conoció el valor de servir y la satisfacción de enseñar algo capaz de cambiar la vida de alguien.
Señala que a los pocos meses de su llegada, el padre Ramiro, director en aquel entonces de aquella pequeña escuela que actualmente es el Centro Técnico Loyola, fue enviado a Panamá para que continuara con su formación sacerdotal y entonces le tocó asumir por algunos meses la dirección del centro.
Manifiesta que al principio tuvo temor de hacerse cargo de los talleres, porque su español era muy pobre, pero indica que afortunadamente en aquel momento sólo se contaba con 25 estudiantes, por lo que supo arreglárselas como director.
“Durante mi tiempo aquí aprendí muchas lecciones de ustedes, de los estudiantes y sus familias, de los curas jesuitas y de la gente progreseña. Los Jesuitas me inspiraron a ayudar a la gente en mi vida. Ellos son modelos de valores, misioneros que piensan en los demás antes que en sí mismos”, expresó.
Indica que en ese tiempo estaba decidiendo lo que iba a hacer con su vida y su permanencia en El Progreso le mostró el camino: “Decidí servir. Aprendí la importancia de la fe y la acción social, de primera mano, durante mi año como misionero Jesuita en El Progreso. Ese año, dirigí una escuela vocacional que enseñaba carpintería y soldadura, luché con mi español y vi de cerca cómo era vivir bajo una dura dictadura y lidiar con una pobreza abrumadora. La experiencia consolidó mi dedicación a luchar por la justicia y la igualdad para todos”, manifiesta.

Su compañero de cuarto

El Padre Juan Ramiro Martínez recuerda que Kaine estuvo en Honduras cuando tenía 22 años, y llegó hasta la ciudad de El Progreso a vivir una experiencia en un país de tercer mundo.
Refiere que el joven Tim escogió Honduras debido a que había estudiado en un instituto Jesuita en los Estados Unidos y conocía muy bien al padre Patricio Wade y al hermano Jaime O´leary, quienes cumplían con su misión evangelizadora y educativa en la ciudad de El Progreso.
El padre Ramiro, quien fue compañero de habitación de Kaine en la Casa de los Jesuitas, situada en aquel entonces en el predio donde ahora funciona el centro Loyola, lo define como una persona muy sencilla y con una extraordinaria calidad humana, que nunca se quejó de nada, a pesar de la forma modesta en que convivían en el hogar de la Compañía de Jesús.

Quién es Tim Kaine

Timothy Michael Kaine es un abogado y político estadounidense que sirve como senador por Virginia desde 2013. Miembro del Partido Demócrata, fue Gobernador de Virginia entre los años 2006 y 2010 y excandidato a la vicepresidencia de los Estados Unidos junto a Hillary Clinton en 2016.
A pesar de la sencillez que le caracteriza, Kaine es alguien muy importante en la gran nación del norte.
De hecho, es uno de los 20 estadounidenses que ha representado a su comunidad como alcalde, gobernador y senador.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.