Exempleados de Tiempo denuncian a la Corte de Apelaciones por favorecer a la familia Rosenthal
Los exempleados de Diario Tiempo denunciaron a la Corte de Apelaciones del Trabajo de San Pedro Sula por emitir una sentencia “al margen de la ley para favorecer descaradamente a la familia Rosenthal en la demanda que entablamos para exigir el pago de nuestras prestaciones”.
Las magistradas, Martha Elena Chinchilla Rodríguez, Karla Ferrera Álvarez y Brenda Celina Hernández Ferrufino en contra de las leyes laborales de Honduras liberaron de todas las responsabilidades a empresas del Grupo Continental que, por tener relación económica solidaria con Diario Tiempo, el juez de primera instancia les había ordenado que pagaran nuestras prestaciones.
“Y de manera descarada, esas tres magistradas, afines a Yani Rosenthal, decidieron que Diario Tiempo no debe pagarnos el AUXILIO DE CESANTÍA (conocido como prestaciones) en una franca aberración jurídica y violación al Código del Trabajo de Honduras pues no fuimos nosotros los que renunciamos al trabajo, sino que fueron los Rosenthal quienes nos dejaron en el abandono y nos despidieron indirectamente, lo cual, en su momento, lo confirmó la Secretaría del Trabajo”, indica el comunicado emitió por los extrabajadores.
A criterio de los empleados hay la mala intención de taparle el ojo la macho, creyendo que no despertarán sospechas en la ciudadanía, estas tres magistradas decidieron que Diario Tiempo (la familia Rosenthal) solamente debe pagar la suma de L81,004,119.93 a 222 extrabajadores por concepto de derechos adquiridos (de manera proporcional, el décimo tercer mes, décimo cuarto y vacaciones), excluyendo el pago la cesantía que el Código Laboral establece en claramente.
Los perjudicados ya habían previsto esa situación y por esa razón han estado denunciando las intenciones injerencistas de la familia Rosenthal en el Poder Judicial de Honduras, sin embargo, afirman estar sorprendidos por una decisión “exageradamente sesgada a favor de esa familia que en ningún momento del juicio presentó pruebas para desvirtuar nuestros argumentos”.
Los extrabajadores de sienten tristes y afectados “por las aberraciones de operadores de justicia que deben ser investigados por entidades competentes del Estado, le imploramos a los ciudadanos hondureños que no voten por Yani Rosenthal porque después estarán sufriendo las consecuencias, como ahora nos está sucediendo a nosotros”.
Finalmente indican que seguirán peleando por sus derechos en las siguientes instancias legales hasta llegar a cortes internacionales y que “jamás seremos derrotados por la impunidad y por una familia históricamente sedienta de poder”.