Libertad de expresiónNacionales

Consejo para la protección de defensores de DDHH pide al Estado resolver crímenes de 63 comunicadores

El Consejo Nacional de Protección para los Defensores de Derechos Humanos, exhortó al Estado de Honduras al respeto de la Libre Emisión del Pensamiento, Libertad de Expresión y de Prensa en el país, la integridad física y la vida de los Periodistas, Comunicadores Sociales, Defensores de Derechos Humanos y Operadores de Justicia.

El Consejo como ente deliberativo consultivo y de asesoramiento del Sistema Nacional de Protección, pidió a los Operadores de Justicia una mayor investigación científica, para esclarecer los 63 casos pendientes de investigación, de las 69 personas fallecidas violentamente ligadas a los medios de comunicación social del país ocurridas desde el año 2001 a mayo 2017.

"Como Consejo Nacional de Protección, reconocemos el ejercicio de los Periodistas, Comunicadores Sociales, Operadores de Justicia, Abogados y Defensores de Derechos Humanos, para contribuir a establecer el fortalecimiento del Estado de Derecho, el respeto de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales establecidas en la Constitución de la República, y en los tratados y convenciones internacionales", manifiesta en un comunicado divulgado este lunes.

El Consejo Nacional de Protección, reafirma y asume el compromiso que por mandato de ley le corresponde a las instituciones del Estado, organizaciones y representantes de la sociedad civil, representadas en el sistema Nacional de Protección, para fortalecer la Libertad de Información y de Prensa, así como el Acceso a la Información Pública y de Difusión, en forma general, siendo nuestra voluntad y aspiración lograr que impere la tolerancia, el diálogo franco y sincero entre el Estado y la sociedad, y lograr establecer consensos.

El Consejo Nacional de Protección, está integrado por 14 instituciones del Estado y sociedad civil involucradas en el tema de derechos humanos.

Noticias Honduras

Noticias de Honduras, derechos humanos, libertad de prensa y medioambiente, entre otros que normalmente no publican otros medios de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.