Coalición contra la Impunidad denuncia boicot del partido Nacional contra la Maccih
La Coalición contra la Impunidad denunció qué hay un plan para boicotear el trabajo de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).
En un comunicado emitido este lunes la Coalición denuncia que el "que grupos de poder desde las esferas del Partido Nacional y desde Washington han puesto en marcha para boicotear el trabajo de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras".
Explica que "el alcance de estos planes va dirigido a provocar un cambio de coordinación en la MACCIH y desarmarle por completo sus actuaciones".
La Coalición contra la Impunidad, se movilizó de inmediato en esta coyuntura para denunciar el boicot que pretenden consumar sectores del gobernante Partido Nacional y personeros de la OEA, afirma el comunicado.
Agrega que "pareciera que la consigna de quienes conspiran contra la MACCIH es que ésta no tenga dientes o músculo para desbaratar las redes de corrupción, y limitarla en sus esfuerzos para controlar que los partidos politicos en la actual coyuntura electoral no reciban financiamiento proveniente de sectores oscuros del empresariado y de grupos del narcotrafico".
Advierten que "truncar o llevar al fracaso a la MACCIH significaría a todas luces un duro golpe a los movimientos de indignados e indignadas, que en mayo del 2015 se movilizaron exigiendo un organismo internacional para que investigara los actos de corrupción del presidente Juan Orlando Hernandez. Si bien la ciudadania exigía una Comisión Internacional distinta, al final la OEA intervino y se firmo el convenio de
creación de la MACCIH".
Ante esta situación, la Coalición contra la Impunidad considera que este es un momento crucial para recuperar la institucionalidad, y que "es importante respaldar a la MACCIH y frustrar las maniobras encaminadas a su desarticulación, y a la imposición de Jacobo Dominguez Gudini, responsable de asuntos electorales de la Misión, como nuevo coordinador de la MACCIH. Mencionándose que Domínguez es parte de la confabulación en marcha para instrumentalizar la MACCIH en función de los intereses del Poder Ejecutivo y de los grupos de poder radicados en la OEA".
Finalmente indican que es necesario determinar las acciones a emprender, siendo determinante el vínculo con la ciudadanía para reactivar la indignación en contra de la corrupción y "derrotar la maniobra politica que pretenden los grupos de poder articulados alrededor del Partido Nacional y del actual Presidente de la Republica; para quienes mediatizar la MACCIH es parte de su agenda para triunfar en su proyecto reeleccionista y dictatorial".